|  Hace unos 5.000 años, allá por los comienzos  de la Edad  del Bronce, gentes desconocidas de origen  indoeuropeo fundaron la ciudad de Aria sobre el viejo castro que domina el valle, por cuya razón se le denominó Valderia,  término que posteriormente adulterado se convirtió en Valdería.(Valle del  Eria, Vall De Eria, Valdería).
 Con la llegada de los Romanos a la península y a la comarca de la Valderia  la ciudad de Aria, no es destruida para conquistar la Cabrera y Minería de Oro,  sino que se construye un campamento militar entre el Castro y el Eria. 		                  Plinio el Viejo, enviado por Galva, recorrió estas tierras al frente de  15.000 esclavos para efectuar prospecciones mineras que dieron lugar a las  explotaciones auríferas de las murias y los barriales, restos de explotaciones  mineras. 		                  Los romanos dominaron estas tierras de Aria durante casi cinco siglos, el  núcleo de población fue en aumento y desbordando la explanada del Viejo Castro  se extendió por la contigua, denominada El Campillo. En ambas partes aparecen  numerosos restos arqueológicos, molinos de mano, féculas, monedas, enterramientos,  etc.Durante la dominación romana la minería del oro trajo la prosperidad a estas  tierras.
 
 		                  La situación cambió en el año 409, los bárbaros invaden Aria y la destruyen.  Y edifican el pueblo de Castrocontrigo. 		                  En el siglo V de nuestra era, el vándalo Gunterico conquistó la ciudad de  Aria, destruyendo el campamento y la ciudad. Hizo bajar a los supervivientes de  Aria, edificó nuevas viviendas y asentó la población. Allí estableció el jefe  vándalo su residencia en el año 411. 		                  Así nació el actual Castrocontrigo, término derivado del primitivo “Castrum  Gunterici”, que significa “Fortaleza o campamento de Gunterico”. 		                  Gunterico respetó con precisión el esquema romano para edificar la ciudad  sobre el viejo campamento, trazado según el modelo empleado por Escipión, sobre  el cerro de Castrillejo, en la conquista de Numancia.Gunterico muere en la batalla de los montes herbáceos contra los suevos.  Castrocontrigo queda en poder de los suevos durante siglo y medio. Derrotados  por Leovicildo, pasa a poder de los visigodos, hasta la llegada de los árabes.
 		                  En el año 714, Muza conquista Astorga y su hijo, Aldelacis, Castrocontrigo,  pasando hacia Galicia y quedando estas tierras en poder de los árabes. Año 820,  Alfonso I reconquistó la región dando comienzo la repoblación de las tierras  abandonadas de Castrocontrigo, repoblado por los Núñez que emparentaron con los  Losada y posteriormente con los Riescos. 
 		                  En época de Alfonso VI, Don Giraldo Ponce fue hecho conde de Cabrera y  Valdería y mandó poner una cruz en el castro del pueblo de Castrocontrigo, y  poner un lienzo blanco en señal de paz y recuerdo de la guerra ganada por Doña  Urraca en Castrocontrigo contra los Portugueses. 		                  Después de la Guerra Civil se levanta el monumento a los caídos. El cultivo  más antiguo, en las tierras de Aria, fue el del lino; se exportaba en grandes  cantidades junto con el oro y la plata. En el campillo había un santuario de la  Virgen, cada año acudían los pueblos con su cruz celebrando misa y procesión  alrededor del santuario; este santuario, se arruinó y la virgen se pasa a la  iglesia de Castrocontrigo, donde permanece. La feria se pasa al pueblo, hasta  hace pocos años se celebraba en el barrio de la iglesia. |